En Entre Ríos 1 de cada 3 muertes en siniestros viales es en moto. En este sentido, el Anuario Estadístico de la Dirección del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que en la Argentina la tasa de mortalidad (muertes cada 100.000 habitantes) en siniestros viales es de 12,3, cifra por demás significativa si se tiene en cuenta la Organización Mundial de la Salud considera que una enfermedad con una tasa mayor a 10 es una epidemia y en Entre Ríos este número asciende a 14,1.
Los accidentes ocurrieron pasadas las 16 de este domingo, cuando una gran cantidad de vehículos se retiraba del autódromo, donde se disputó una fecha del TC. Varias personas fueron atendidas en el hospital con lesiones leves.
El nuevo dispositivo ya está disponible para la industria. Cuenta con sensores que envían información a una nube en tiempo real y permite, por ejemplo, generar alarmas a conductores que realizan maniobras bruscas.
Los choques sucedieron con diferencia de horas, entre la madrugada y la mañana del domingo.
Especialistas en seguridad vial coinciden en que crece la cantidad de personas que utilizan el celular conduciendo, tanto en moto como en auto. Estiman que en 1 de cada 10 casos está involucrado el uso del celular.
Estos accidentes de tránsito tuvieron lugar este domingo en la Autovía General Artigas, según informó la comisaría de La Criolla.
En pocas horas, murieron dos personas en accidentes de tránsito ocurridos sobre la Ruta Nacional Nº 2. Los siniestros viales ocurrieron en los departamentos Gualeguay e Islas. Las víctimas son un joven motociclista y el conductor correntino, de una camioneta que cayó desde un puente a un arroyo.
La localidad de Gualeguay fue escenario de sendos accidentes de tránsito protagonizados por conductores alcoholizados.
En los primeros kilómetros de la Autovía Artigas se produjeron varios accidentes; Tuvieron que intervenir Bomberos de Ceibas y de Gualeguaychú; La mayoría fueron por despistes y vuelcos
Pasar tiempo al aire libre es sin dudas de los aspectos más positivos que tiene la temporada de verano. Pero, por el otro lado, el juego y los deportes muchas veces pueden terminar en golpes, raspones u otro tipo de heridas que requieren atención.
Según un informe elaborado por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, a nivel nacional fallecieron 7213 personas, un promedio de 20 muertes por día.
Personal de comisaría de los Charrúas, debió intervenir en un accidente de tránsito protagonizado por dos motocicletas en la Avenida Francisco Ramírez y De Bonazzola, de Los Charrúas.
GRAL. CAMPOS (C).- Este fin de semana la Ruta 18 fue noticia en nuestra zona, la tan nombrada autovía Ruta 18 sin demarcar y casi sin señalización (pues no hay indicadores de retorno) y demarcación de la ruta, fue noticia en este fin de semana largo.
Suele decirse que los accidentes más graves ocurren en el hogar. Cuando hay niños en casa, las caídas, los golpes, las quemaduras y los incidentes con la electricidad están a la orden del día. Por eso, saber qué hacer ante cada situación se vuelve clave al momento de evitar males mayores.
Hubo varios siniestros viales en rutas y autopistas de la provincia que dejaron, además, 15 heridos leves.
Por razones que se tratan de establecer, un auto Ford Taunus de color negro, sin dominio colocado, chocó de frente contra un árbol, luego de salir de la cinta asfáltica por la que circulaba. Por el choque, sus cinco ocupantes fueron trasladados al Hospital Masvernat.
Este miércoles por la mañana, ocurrieron dos accidentes de tránsito, de características similares, en dos rutas de esta zona.
Charcos de agua en las rutas, provocaron nuevos accidentes de tránsito durante este sábado en Entre Ríos.
La siniestralidad vial aumentó un 17,97 % en el último año en Argentina, de acuerdo al informe estadístico del primer semestre de 2017, publicado por el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV).
Al menos 5.613 personas murieron en siniestros viales en Argentina durante 2016, informaron este lunes autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) al presentar los resultados de los estudios del Observatorio Vial.
La familia de Gonzalo Alberti, busca testigos que puedan aportar datos sobre un posible Fiat 128 de color verde o azul oscuro, que atropelló al joven alrededor de las 6 de la mañana del domingo cuando salía de las instalaciones del boliche B612 ubicado en la costanera.